¿Por qué se llaman Altos de Jalisco?

¿Por qué se llaman Altos de Jalisco?

¿Por qué se llaman Altos de Jalisco?

¿Por qué se llaman Altos de Jalisco?

Obviamente hace referencia a la altitud de la región, siempre supuse que por ser la zona más alta en promedio del estado de Jalisco, esto no quiere decir que existan zonas con mayor altitud, me explico:

La superficie de Jalisco forma parte de las provincias: Sierra Madre Occidental, Mesa del Centro y Eje Neovolcánico.

En la parte nororiental predominan sierras, con una altitud de 2 850 metros sobre el nivel del mar (msnm) como Sierra Alta y lomeríos de origen volcánico, separadas por llanuras.

En el norte hay cañones con 400 msnm y sierras con 2 860 msnm, entre ellos hay valles estrechos.

En el centro, al sur de la ciudad de Guadalajara se encuentra el Lago de Chapala; en el occidente y suroccidente, predominan las sierras de origen ígneo extrusivo o volcánico (se forman cuando el magma o roca derretida sale de las profundidades hacia la superficie de la Tierra).

La parte occidental del estado también la forman en su mayoría sierras de rocas ígneas intrusivas (formadas debajo de la superficie de la Tierra) que llegan hasta la orilla del mar; de la erosión de estas elevaciones se ha desarrollado una llanura que se localiza hacia el suroccidente de la población de Tomatlán.

Sus principales elevaciones son:

Volcán Nevado de Colima 4 240

Volcán de Fuego de Colima 3 820

Cerro Viejo 2 950

Volcán de Tequila 2 940

Sierra Tapalpa 2 900

FUENTE: INEGI. Carta Topográfica Escala 1: 50 000, serie III.

( https://cuentame.inegi.org.mx/monografias/informacion/jal/territorio/relieve.aspx?tema=me&e=14 )

Pero esto no responde la pregunta completamente, entonces buscando, me encuentro de nuevo con el blog de “El Bable donde escribe lo siguiente:

(Íntegro)

Los hay en Jalisco y en Chiapas, seguramente por alguna otra zona del país, pero ahora, andando por estos lares de Jalisco, encuentro una interesante nota que nos da cuenta de la razón del nombre:

Primero diremos que se les llaman Los Altos por su altura al nivel del mar que va desde los 2,005 metros de San Julián, a los 1,800 de Teocaltiche (alturas promedio). El nombre de los “Altos de Jalisco” data cuando mucho de finales del siglo XIX, y que tal denominación se extendió durante la guerra civil religiosa (1926-1929), cuando había que referirse con frecuencia a esta región de Jalisco.

La colonización pionera de Los Altos fue una política de poblamiento que los españoles aplicaron en un área muy diferente de las del centro de México. En Los Altos los colonizadores tuvieron que crear las condiciones de vida sedentaria (en la mayoría, pero no Teocaltiche porque ya había asentamiento de importancia cultural y religiosa), mientras que las otras de Mesoamérica no tuvieron que crearlas porque ya existían. Algunos pueblos de la región llevan el apellido de “el Alto”, como San Miguel o Atotonilco.

Quien originó el nombre de Los Altos fue Andrés de Villanueva, encomendero de Atotonilco y dueño de numerosas tierras pertenecientes actualmente al municipio de Arandas, quien citaba frecuentemente sus propiedades conocidas por la Real Audicencia como “Los Altos de Villanueva”. Ya en el siglo XX se popularizó el término “alteño” vocablo de real y auténtico significado geográfico e histórico.

Fuente:

Contreras Sánchez, Samuel. Cronología histórica de Teocaltiche. Consejo de Cronistas de Tepatitlán. 2005.  pp.121-122 (El autor refiere su fuente a Guadalajara Ganadera.)

( http://vamonosalbable.blogspot.com/2018/07/el-por-que-los-altos-de-jalisco-se.html )

Buscando más sobre la altitud de Los Altos me encuentro con que el municipio de Ojuelos de Jalisco está a 2,100 metros sobre el nivel del mar.

Sobre quién le puso el nombre a los Altos me encuentro otro texto que les dejo a continuación:

(Fragmento íntegro)

Etnografía situacional de la memoria histórica de la región de Los Altos de Jalisco, México.

Los Altos de Jalisco en el Occidente de México: una definición etno-geográfica
La identificación de toda la zona de la meseta bajo la expresión genérica de Los Altos de Jalisco, el apellido el Alto que ostentan algunos pueblos es bastante anterior: Atotonilco lo recibió desde su fundación en 1530, y San Miguel desde el siglo pasado. Esto quiere decir que en un principio, el adjetivo fue de carácter calificativo y distintivo Mariano González-Leal, en su trabajo (1982), nos señala que el investigador Ricardo Lancaster Jones fue quien descubrió que don Andrés Villanueva originó el nombre de Los Altos. Don Andrés fue encomendero de Atotonilco y dueño de numerosas tierra pertenecientes actualmente al municipio de Arandas. Por lo que la referencia era obligada a señalar los Altos de Villanueva, primeramente, antecedente a la denominación de los altos de Jalisco. De igual manera, en la obra de González-Leal, se aclara que Stanley L. Robe ha traducido al inglés la denominación como the highlands of Jalisco, que identifica, en efecto, la misma región, pero utilizando un substantivo que en castellano se omite.


Así que el origen de la denominación Altos de Jalisco se da en nuestro querido municipio de Atotonilco el Alto.

( https://luisomarnc.wixsite.com/luisgonzalezarriaga/atotonilco-el-alto#:~:text=Mariano%20Gonz%C3%A1lez%2DLeal%2C%20en%20su,actualmente%20al%20municipio%20de%20Arandas. )

También hay comentarios como el siguiente:

Simio Ortega (Destacado cronista de San Miguel el Alto)

Solo son teorías sin documentar. Ya que existen documentos sobre todos del siglo XVIII, dónde ya se menciona parte de la región como Los Altos, así mismo el caso de San Miguel el Alto, este se le comienza a denominar en los primero años de 1700…

Estos son los datos que he encontrado en internet espero pronto encontrar más datos y ampliar esta nota, gracias por leer.

Deja una respuesta